Vamos a ver una técnica para ocuparnos del ruido habitual pero de baja intensidad. En el caso de que podamos tomar varias medidas sin que haya a penas variación del valor a medir. Es decir, estamos midiendo un valor que no cambia o lo hace tan lentamente que podemos capturar varias muestras sin que cambie.
Podemos ver el ruido como la suma de una pequeña cantidad aleatoria cuyo valor oscila entre -e y e. Eso significa que si tomamos suficiente muestras y las sumamos entre ellas lo mas probable es que los diferentes incrementos y decrementos que el ruido produce al valor medido se «neutralice» entre si. Ese calculo, sumar varios valores y dividir la suma entre el número de valores es precisamente la media.
Tiene varias ventajas:
- Es sencillo
- Requiere poco «coste computacional»
- Se puede aplicar a cualquier número de muestras, aunque a mayor número de muestras mejores resultados.
También tiene sus inconvenientes:
- Solo se puede usar cuando se puedan tomar varias muestras de la misma medida.
- Hay que filtrar primero los valores de ruido más intenso ya que «desplazan» el valor de la media y son tan poco habituales que no se «neutralizan» al sumar las medidas
- No todos los ruidos siguen el modelo propuesto de valor aleatorio entre e y -e
Ejemplo:
Partimos de las siguientes muestras [23, 4, 5, 5, 6, 4, 5, 4, 5, 6, 4, 12]
Media: 6.9167
Se puede ver como el 12 y el 23 han influido «desplazando» la media hacia su lado.