«El problema de las cinco casas» es un problema de lógica. A partir de un conjunto de enunciados hay que poner toda la información en «orden» para poder deducir de quien es cada cosa (casa, bebida, tabaco, nacionalidad, mascota). El enunciado es el siguiente:
En una calle hay cinco casas, cada una de un color distinto. En cada casa vive una persona de distinta nacionalidad. Cada dueño bebe un único tipo de bebida, fuma una sola marca de cigarrillos y tiene una mascota diferente a sus vecinos.
- El británico vive en la casa roja.
- El sueco tiene un perro como mascota.
- El danés toma té.
- El noruego vive en la primera casa.
- El alemán fuma Prince.
- La casa verde está inmediatamente a la izquierda de la blanca.
- El dueño de la casa verde bebe café.
- El propietario que fuma Pall Mall cría pájaros.
- El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
- El hombre que vive en la casa del centro bebe leche.
- El vecino que fuma Blends vive al lado del que tiene un gato.
- El hombre que tiene un caballo vive al lado del que fuma Dunhill.
- El propietario que fuma Bluemaster toma cerveza.
- El vecino que fuma Blends vive al lado del que toma agua.
- El noruego vive al lado de la casa azul.
¿Quién es el dueño del pez?
La respuesta correcta a este problema puede verse en la siguiente tabla (El pez es la mascota del alemán):
Casa | Color | Nacionalidad | Bebida | Cigarrillos | Mascota |
---|---|---|---|---|---|
1 | Amarilla | Noruego | Agua | Durnhill | Gato |
2 | Azul | Danés | Té | Blends | Caballo |
3 | Roja | Británico | Leche | Pall Mall | Pájaros |
4 | Verde | Alemán | Café | Prince | Pez |
5 | Blanca | Sueco | Cerveza | Bluemaster | Perro |
Una de las cosas más complicadas que tiene este problema es que hay celdas de la tabla que no se rellenan directamente con los datos del enunciado, se rellenan por descarte, es decir, como todas las demás opciones están «ocupadas» solo puede ser la que queda libre. Eso añade una capa más de complejidad. Vamos a ver como lo ha resuelto (o intentado resolver) chatGPT:
"Podemos seguir el siguiente proceso para resolver este problema:
- El noruego vive en la primera casa, que es de color azul.
- La casa verde está inmediatamente a la izquierda de la blanca, por lo que la casa blanca es la tercera.
- El dueño de la casa verde bebe café.
- El vecino que fuma Blends vive al lado del que tiene un gato y al lado del que toma agua. El dueño de la casa blanca fuma Blends.
- El hombre que vive en la casa del centro bebe leche, por lo que la casa amarilla es la segunda.
- El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
- El hombre que tiene un caballo vive al lado del que fuma Dunhill, por lo que el dueño de la casa roja tiene un caballo.
- El británico vive en la casa roja.
- El propietario que fuma Pall Mall cría pájaros.
- El vecino que fuma Bluemaster toma cerveza.
- Con esta información, podemos armar el siguiente cuadro:
Casa | Color | Nacionalidad | Bebida | Cigarrillos | Mascota |
---|---|---|---|---|---|
1 | azul | noruego | agua | Blends | gato |
2 | amarilla | alemán | leche | Dunhill | pájaros |
3 | blanca | británico | té | Pall Mall | caballo |
4 | verde | danés | café | Bluemaster | perro |
5 | roja | sueco | cerveza | Prince |
Por lo tanto, el dueño del pez es el sueco."
La respuesta es incorrecta. Viendo sus explicaciones se nota que intenta razonar pero falla en algunos pasos. Como si no pudiera tener en cuenta todas las condiciones y simplemente ignorase algunas. Algunos ejemplos:
Viendo la tabla le ha asignado el pez al sueco, por descarte. Pero es el propio enunciado el que descarta esa posibilidad: «El sueco tiene un perro como mascota.».
Y no es la única, asigna al noruego la casa azul, es su primera conclusión: «El noruego vive en la primera casa, que es de color azul» sin embargo el enunciado lo descarta: «El noruego vive al lado de la casa azul». Parece que no ha entendido «al lado» o directamente a descartado esa condición.
Se ven intentos de componer reglas a partir de otras ya presentes: «El vecino que fuma Blends vive al lado del que tiene un gato y al lado del que toma agua. El dueño de la casa blanca fuma Blends.» La parte del gato y el agua la ha sacado del enunciado, sin embargo la parte de «El dueño de la casa blanca fuma Blends.» es una deducción, incorrecta, de la propia chatGPT.
En el fondo se ve que apunta en la dirección correcta, pero quizás el problema es demasiado complejo.
El problema de las tres casas
Hay dos posibilidades, que la capacidad de «razonamiento lógico» de chatGPT no sea capaz de llegar tan profundo con tantas condiciones o que al ser «el problema de las cinco casas» algo tan habitual en Internet que en los datos usados para el aprendizaje de GPT estuvieran varias versiones del mismo y lo que estamos viendo es un espejismo. Algo que parece razonar pero solo escribe trozos de ejemplos ya vistos. Para probar si chatGPT es capaz de razones correctamente vamos a crear un problema mucho mas simple y que no este en Internet.
Partiremos de la siguiente tabla:
Casa | Color | Nacionalidad | Mascota |
---|---|---|---|
1 | Azul | Noruego | Gato |
2 | Verde | Francés | Perro |
3 | Roja | Británico | Pez |
Con esta tabla crearemos un enunciado con varias condiciones y le pediremos chatGPT que lo resuelva
"En una calle hay tres casas, cada una de un color distinto. En cada casa vive una persona de distinta nacionalidad. Cada dueño tiene una mascota diferente a sus vecinos.
- El noruego tiene un gato como mascota
- La primera casa es de color azul
- El dueño del gato vive en una casa azul
- En la primera casa no tienen un perro como mascota
- El francés vive en la segunda casa
- El dueño del perro vive en la casa verde
- La tercera casa es roja
- El dueño de la tercera casa tienen un pez como mascota
- El dueño de la casa roja es británico
¿Cuál es el color de la casa del francés?
El francés vive en la segunda casa, que es de color verde."
¡Correcto! Parece que un problema más sencillo si que ha sido capaz de resolverlo. ¿Pero ha sido casualidad? Vamos a pedirle que genere la tabla:
Muéstrame la tabla de respuestas.
"A continuación te presento una tabla con las respuestas a las preguntas planteadas en el enunciado:
Nacionalidad | Casa | Mascota |
---|---|---|
Noruego | Azul | Gato |
Francés | Verde | Perro |
Británico | Roja | Pez |
Espero que esta tabla te sea de ayuda."
La tabla es correcta, por lo que ha sido capaz de rellenar los huecos. Al igual que el problema original la única forma de rellenar todos los huecos es completar por «descarte». Así que chatGPT tiene capacidades de razonamiento lógico.
Puedes ver un vídeo con la prueba en mi canal de Youtube: